
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
A día de hoy, las casas de pueblo siguen gozando de esa aura mágica y nostálgica. Acostumbrados a vivir en edificios de ciudad, cuyas fachadas se presentan, en muchas ocasiones, infinitas y carentes de personalidad, cualquier tipo de vivienda que se antoje diferente resulta atractiva a nuestro ojos.
Una casa tradicional adaptada a los nuevos tiempos
En este proyecto de rehabilitación de una casa tradicional en el centro urbano del Barrio de Fuencarral en Madrid, llevado a cabo por el Estudio de Arquitectura Al Descubierto, la vivienda respondía a una tipología típica de la zona, con patios traseros y un segundo volumen rematando el final del patio.
Tras la reforma, el interior de la casa respira modernidad, con espacios abiertos y conectados que abogan por el uso de materiales naturales como la madera, y el frescor que solo las plantas pueden aportar.
Contenido relacionado

El objetivo principal del proyecto fue conectar la vivienda en dos alturas, con la zona de taller en la parte posterior del patio. Para ello, se construyó un corredor que conectase los dos volúmenes, utilizando un tendedero ya existente.


En la planta baja se desarrollan todas las actividades de día y las zonas de noche se disponen en la parte superior. No obstante, en la primera planta se incorporó un tercer dormitorio para invitados, conectado directamente al patio.





El despacho y la biblioteca se mimetizaron con el patio gracias al uso del mismo pavimento y a las grandes ventanas correderas. Además, se pretendió que la intervención a nivel espacial fuese imperceptible. De esta forma, se obtuvo un patio exactamente igual al original y un espacio híbrido interior-exterior como centro de la operación.










En la planta superior, dos dormitorios con baños incluidos y vistas al exterior, conforman el área de descanso.
Contenido relacionado







Planos de la reforma de la casa



//www.arquitecturaldescubierto.com/